DEPORTES

El boom de la actividad física: Disciplina y constancia para sostener los beneficios a largo plazo

14 de Marzo, del 2025 - Destacadas

En los últimos años, la actividad física ha experimentado un notable auge. Cada vez son más las personas que eligen integrar el ejercicio a su vida diaria, no solo como una forma de mejorar su salud física, sino también mental. La motivación por cuidar el bienestar se ha vuelto central, y la clave para mantener una práctica constante radica en la disciplina y el enfoque integral.

Carina Bianchi, instructora de diversas disciplinas como Step, GAP, Fitness y Funcional, compartió su perspectiva sobre la evolución de la actividad física. “Me sorprende la cantidad de personas que eligen hacer actividad física hoy en día, desde edades tan pequeñas hasta adultos mayores. Se está generando una concientización muy importante sobre la salud en todas las generaciones,” explicó en los estudios de Noticiero 9. Según la experta, ahora es posible que personas de diferentes edades, desde jóvenes hasta adultos de 70 años, puedan entrenar juntas en un mismo espacio sin necesidad de adaptar clases exclusivamente para cada grupo etario.

Esta tendencia refleja un cambio profundo en la forma en que las personas perciben el ejercicio. Mientras que antes se solían segmentar las actividades según la edad, hoy en día el enfoque es más inclusivo, con clases que permiten a todos los participantes, independientemente de su edad, disfrutar de los beneficios de la actividad física.

Bianchi también destacó la importancia de introducir la actividad física desde temprana edad. “Es recomendable que los niños, desde los 8 años, empiecen a movilizar su cuerpo, activar sus articulaciones y musculatura. De esta manera, el ejercicio se convierte en una parte integral de su vida y no en una obligación,” señaló la instructora. Esta práctica no solo es beneficiosa para el desarrollo óseo y la prevención de enfermedades, sino que también reduce el riesgo de sarcopenia, una condición relacionada con la pérdida de masa muscular en adultos mayores.

En cuanto a los beneficios que la actividad física aporta, Bianchi atribuye la creciente cantidad de personas que asisten a gimnasios y clases a un cambio de mentalidad. “Hoy en día, la gente no va solo por la estética, sino también por salud mental. El ejercicio es un excelente desestresante y ayuda a evitar enfermedades graves como infartos y diabetes. Muchas personas han dejado de ser dependientes de insulina o de tomar medicamentos constantemente gracias a los hábitos saludables que generan a través del entrenamiento,” explicó.

Sin embargo, para muchos, uno de los mayores desafíos es mantener la motivación a largo plazo. Según Bianchi, al principio la motivación suele surgir por una razón externa, como la recomendación médica o el deseo de perder peso, pero lo esencial es mantener la disciplina. “La gente que puede sostener el entrenamiento a pesar de no tener ganas, es la que ve los beneficios a largo plazo. Lo que antes parecía una tarea difícil, como levantarse o moverse, se vuelve mucho más fácil con el tiempo,” agregó.

Bianchi subraya que la clave está en adoptar una rutina constante. “La motivación es importante al principio, pero la disciplina es lo que permite que la actividad se mantenga. Una vez que la gente ve los resultados, como poder hacer cosas simples sin esfuerzo, el ejercicio se convierte en una parte fundamental de su vida diaria,” concluyó.

Finalmente, la instructora remarcó la importancia de un enfoque integral. No solo el ejercicio, sino también la alimentación y el bienestar emocional juegan un papel crucial en los resultados. “Si la alimentación no acompaña al ejercicio, los resultados no serán tan efectivos. Es fundamental trabajar en lo físico, pero también en lo mental y emocional,” dijo Bianchi.